lunes, 17 de septiembre de 2012

Configuracion del tcp/ip4


Configurar TCP/IP

De manera predeterminada, los equipos en los que se ejecutan sistemas operativos Windows Server 2003 están configurados como clientes de Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP), por lo que pueden aceptar concesiones de cualquier servidor DHCP disponible. Los equipos TCP/IP (hosts) de una red DHCP obtienen automáticamente configuraciones TCP/IP de servidores DHCP que se encuentran en cualquier parte de la red. Éste es el escenario más común para redes TCP/IP de tamaño medio y grande. Para obtener más información acerca de DHCP, vea DHCP.


Para configurar TCP/IP para direccionamiento estático

  1. Abra Conexiones de red.
  2. Haga clic con el botón secundario del <i>mouse</i> (ratón) en la conexión de red que desea configurar y, a continuación, haga clic en Propiedades.
  3. En las fichas General (para una conexión de área local) o Red (para el resto de las conexiones), haga clic en Protocolo Internet (TCP/IP) y, a continuación, en Propiedades.
  4. Haga clic en Utilizar la siguiente dirección IP y elija una de las opciones siguientes: 
    • Para una conexión de área local, en Dirección IPMáscara de subred y Puerta de enlace predeterminada, escriba la dirección IP, la máscara de subred y las direcciones de puerta de enlace predeterminadas.
    • Para las demás conexiones, escriba la dirección IP en Dirección IP.
  5. Haga clic en Usar las siguientes direcciones de servidor DNS.
  6. En Servidor DNS preferido y en Servidor DNS alternativo, escriba las direcciones de los servidores DNS principal y secundario.

Comandos para Administrar una Red


Inicio –> Ejecutar –> cmd o bien pulsando la tecla “Windows + R”


Comandos de Configuración e información del sistema

bootcfg - Configurador de arranque. Simplemente modfica el archivo boot.ini para indicar opciones de arranque
control userpasswords2 - Permite modificar las claves y los permisos de los diferentes usuarios, así como requerir la pulsación de control+alt+suprimir para poder iniciar sesión, haciendo el inicio de sesión más seguro
driverquery - Crea un informe sobre los dirvers instalados en el sistema. Muestra además información detallada de cada uno
dxdiag - Herramenta de diagnóstico de DirectX
gpresult - Información de las políticas de grupo aplicadas a un usuario
gpupdate - Actualizar las politicas de grupo
pagefileconfig - Configuración de la memoria virtual de Windows
prncnfg - Información sobre las impresoras instaladas
prnjobs - Información sobre los trabajos de impresión en cola
reg - Permite ver y modificar valores del registro de Windows. Opciones posibles:
reg query: consulta en el registro
reg add: añadir entrada
reg delete: eliminar entrada
reg copy: copiar clave en otro lugar del registro
reg save: guardar parte del registro
reg restore: restaura el registro
reg load: cargar valor o clave desde un archivo .reg
reg unload: descargar valor o clave
reg compare: comparar valores de registro
reg export: exportar registro a un archivo
reg import: importar registro a un archivo
sc - Administrador de servicios, podemos detenerlos, ejecutarlos, etc
sfc - Este comando permite buscar archivos del sistema dañados y recuperarlos en caso de que estén defectuosos (es necesario el CD de instalación del sistema operativo para utilizarlo). Para realizar una comprobación inmediata, deberemos ejecutar la orden sfc /scannow
systeminfo - Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc
taskkill - Permite matar procesos conociendo su nombre o su numero de proceso (PID)
Tasklist - Informe sobre los procesos ejecutados en el sistema

Comandos de Redes

arp - Muestra y permite modificar las tablas del protocolo ARP, encargado de convertir las direcciones IP de cada ordenador en direcciones MAC (dirección física única de cada tarjeta de red)
ftp - Cliente FTP en modo consola de comandos
getmac - Muestra las direcciones MAC de los adaptadores de red que tengamos instalados en el sistema
ipconfig - Muestra y permite renovar la configuración de todos los interfaces de red
nbtstat - Muestra las estadísticas y las conexiones actuales del protocolo NetBIOS sobre TCP/IP, los recursos compartidos y los recursos que son accesibles
net - Permite administrar usuarios, carpetas compartidas, servicios, etc. Para un listado completo de todas las opciones, escribir net sin ningún argumento. Para obtener ayuda sobre alguna opción en concreto, escribier net help opción
netsh - Programa en modo consola permite ver, modificar y diagnosticar la configuración de la red
netstat - Información sobre las conexiones de red de nuestro equipo
nslookup - Aplicación de red orientada a obtener información en los servidores DNS sobre un host en concreto
pathping - Muestra la ruta que sigue cada paquete para llegar a una IP determinada, el tiempo de respuesta de cada uno de los nodos por los que pasa y las estadísticas de cada uno de ellos
ping - Comando para comprobar si una máquina está en red o no
rasdial - Permite establecer o finalizar una conexión telefónica
route - Permite ver o modificar las tablas de enrutamiento de red
tracert - Informa sobre el camino que siguen los paquetes IP desde que sale de nuestra máquina hasta que llega a su destino


Comandos para Administrar una Red

miércoles, 5 de septiembre de 2012

como hacer cables de red :)


Como hacer el cable de red



Qué Necesitamos?
  • Cable UTP (En este laboratorio utilizaremos cable Categoría 5e)
  • Dos Conectores RJ45
  • Ponchadora (Herramienta especial para la creación de cables de red o cables telefónicos)
  • Alicates}
  • Probador de conexión Ethernet (Opcional)



Comenzaremos por recopilar parte de los implementos.
En este caso se puede observar 1 metro de cable UTP Cat. 5e, los 2 conectores RJ45, la Ponchadora (que parece un alicate), y el probador de cable de red.



Pasos a seguir:
1- El primer paso es dirigirse a Inicio – Panel de Control – Conexiones de red
2- Haces clic derecho sobre el icono “Conexión de área local” y luego pinchas sobre Propiedades
3- Luego tienes que dirigirte a la opción TCP/IP y haces clic en propiedades nuevamente
4- Finalmente ingresaras las direcciones de IP correspondientes. Es muy importante que sigan los siguientes paso con sumo cuidado:
5- En la PC numero 1 deberás completar los siguientes campos:
  • Dirección de IP: 192.168.0.1
  • Mascara de Subred: 255.255.255.0
6- En la PC numero 2 deberás completar los siguientes campos:

  • Dirección de IP: 192.168.0.2
  • Mascara de Subred: 255.255.255.0
  • Puerta de enlace predeterminada: 192.168.0.1
Clic en aceptar para guardar los cambios, reinicias las dos computadoras y ya podrás pasar archivos sin problema.

Cables cruzados 















cables y su significado :)


Cables y su significado
La función de cada cable en particular es esta:
  1. Blanco Naranja .- Transmite
  2. Naranja .- Recibe
  3. Blanco Verde --- Transmite
  4. Azul --- Telefonía
  5. Blanco Azul --- Telefonía
  6. Verde --- Recibe
  7. Blanco Marrón --- Respaldo
8.    Marrón --- Respaldo

Domain Name System

Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
Dirección IP
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de 48bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red
IP fija
Una dirección IP fija es una dirección IP asignada por el usuario de manera manual (Que en algunos casos el ISP o servidor de la red no lo permite), o por el servidor de la red (ISP en el caso de internet, router o switch en caso de LAN) con base en la Dirección MAC del cliente. Mucha gente confunde IP Fija con IP Pública e IP Dinámica con IP Privada.
Capas de red

El nivel de red o capa de red, según la normalización OSI, es un nivel o capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas, interconectar subredes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de congestión y control de errores

Tcp
El protocolo TCP, funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos.
- El protocolo IP, funciona en el nivel de red del modelo OSI, que nos permite encaminar nuestros datos hacia otras maquinas.
Pero un protocolo de comunicaciones debe solucionar una serie de problemas relacionados con la comunicación entre ordenadores , además de los que proporciona los protocolos TCP e IP .