Mantenimiento preventivo
En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el
destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de
revisiones y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad,
el mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de
funcionamiento, por oposición al mantenimiento
correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento
aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias
de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas
ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio
de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento
preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de
mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los
fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las
acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
Relativo
a la informática,
el mantenimiento preventivo consiste en la revisión de equipos en
funcionamiento para garantizar su buen funcionamiento, tanto de hardware como de software en un ordenador. Estos influyen
en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y
en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro
de la configuración óptima del sistema.
Dentro
del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar
constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños
ajustes de una manera fácil.
Además
debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la
determinación de condiciones operativas, de durabilidad y fiabilidad de un
equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos
de parada que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
En lo
referente al mantenimiento preventivo de un producto software, se diferencia
del resto de tipos de mantenimiento, especialmente del mantenimiento de
actualización, que se produce generalmente tras una petición de cambio por
parte del cliente o del usuario final o tras un estudio de posibilidades de
mejora en los diferentes módulos del sistema, el preventivo se produce para
garantizar el funcionamiento en las condiciones actuales de prestaciones,
seguridad y fiabilidad.
Aunque
el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las organizaciones,
existen una serie de fallas en la maquinaria o errores humanos: averías, mal
uso, etc. que son impredecibles a la hora de realizar estos procesos de
mantenimiento.
El
mantenimiento preventivo programado y la sustitución planificada de equipos son
dos de las tres políticas disponibles para los ingenieros de mantenimiento.
LIMPIEZA INTERNA DEL PC
Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las
piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los
cables externos que alimentan de electricidad a nuestra PC y de los demás
componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador
o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner
especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.
REVISAR LOS CONECTORES INTERNOS DEL PC
Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar
además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien
conectados.
LIMPIEZA DEL MONITOR DEL PC
Se recomienda destapar el monitor del PC solo
en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que
podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las
rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que
no deje residuos ni pelusas.
ATENDER AL MOUSE
Debajo del mouse o ratón hay una
tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma
tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas
así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad
(o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de
mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.
Existen unos diskettes especiales diseñados para
limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire
por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).
LOS CD-ROM, DVD, CD-RW
Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se
recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos
especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.
LA SUPERFICIE EXTERIOR DEL PC Y SUS PERIFÉRICOS
Es recomendable para esta tarea
una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan
disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un
paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que
tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que
comentaremos aparte por la amplitud del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario