Tarjeta madre
Una tarjeta madre es la
central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u
otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con
el microprocesador, memoria principal, y
otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la
computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son
unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.
La tarjeta madre es
el componente principal de un computador personal. Es el componente
que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que
existen miles. Estos son los elementos que se deben considerar:
Este es el cerebro del
computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se
obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los
cuales intentaré darles una idea de sus características principales.
Las familias (tipos)
de procesadores compatibles
con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores
286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no
se llamaría así sino "Pentium", por razones
de mercadeo.
Existen, hoy en día
tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel.
Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD
tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi.
Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La
velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz=Millones de ciclos por
segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parametro
indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo,
pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo,
un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es
bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende
sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el
procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el
rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus
propios números. Cometeré un pequeño pecado para ayudar a
descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer un regla de mano para la velocidad
de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un
procesador cuyo mercado no es el del
hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario