Un sistema
operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que en un sistema
informático gestiona los recursos de hardware
y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado
respecto de los restantes.1
Nótese que es un
error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas
sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como
el explorador de
ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten
la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema
operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia
se encuentra en la plataforma Amiga,
donde el entorno gráfico de
usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía
reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus
o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico.
De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema
operativo que llevaba incluido en una ROM, por
lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para
manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más
prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en
Unix,
proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se
debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80,
cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes
computadores2
se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el
concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un
sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de
gestionar.3
(Véase AmigaOS, beOS o MacOS
como los pioneros4
de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre
de Video Toasters5
por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarearound robin,
con gestión de miles de colores e interfaces
intuitivos para diseño en 3D.
Uno de los
propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización
y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de
aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos
electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un
sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores,
etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz Gráfica de
Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una
consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
Que es office
Los servicios de Office365 se adquieren
mediante suscripciones que se pagan mensualmente y permiten. Las suscripciones
se podrían asemejar a las licencias pero con la ventaja de que se pueden
reaprovechar entre distintos usuarios. Las suscripciones se pueden adquirir de
forma flexible pudiendo añadir o reducir suscripciones en función de nuestras
necesidades, evitando una inversión inicial alta y llevando el coste a una
cuota mensual por usuario.
Actualmente las suscripciones se pueden
adquirir en varios paquetes o planes: Plan 1 (Pequeñas empresas), Plan E para
empresas medianas/grandes, plan K para usuarios de lectura.
Entre las características de los servicios
podemos resumir:
Exchange Online, ofrece servicio de correo sin
necesidad de instalar ningún software, provee: buzones de correos, cuentas
de distribución, la posibilidad de definir reglas, filtro anispam y de
virus,..
SharePoint Online, permite disponer de todas las
funcionalidades de colaboración y gestión documental que ofrece SharePoint
2010 pero en modo servicio.
Lync Online, es la evolución de Office
Communicatior y permite la comunicación instantánea entre compañeros o empleados.
Office Web Apps, permite utilizar las funcionalidades
Word, Excel, Power Point y One Note desde el navegador sin necesidad de
realizer ninguna instalación.
Office Desktops Apps, es una versión de Microsoft Office
Professional en cliente asociada a la cuenta de Office365, se adquiere de
forma mensual.
Además de los servicios mencionados Office
365 ofrece una serie de características comunes como:
Construido sobre entorno seguro, ofrece
mecanismos de seguridad como: SSL, contraseñas fuertes, aislamiento de
datos cumplimiento de varias certificaciones de seguridad, integrado con
ForeFront,…
Posibilidad de integración con dominios
de nuestra empresa, mediante ADFS2 podremos sincronizar nuestros usuarios
y directivas del dominio en Office 365 reduciendo el mantenimiento y
pudiendo ofrece un inicio de sesión único.
Mantenimiento transparente, el equipo
de Microsoft Office 365 se encarga de toda las instalaciones, despliegues,
backups y tareas de mantenimiento necesarias para el funcionamiento de
Office 365.
Alta disponibilidad, Office 365 está
pensado para ofrecer una disponibilidad de hasta un 99%. Mediante la
georeplicación, en caso de caída del centro de datos asignado se garantiza
el servicio de forma automática en otro centro de datos de otra región.
Actualizaciones automáticas, Office 365
irá aplicando los parches de cada uno de los productos de forma
automática.
Soporte, en función del plan que
adquiramos podremos poner incidencias de soporte ante problemas
encontrados con los servicios.
Para la gestión de los servicios, Office 365 dispone de un portal desde el
que los administradores podrán configurar los servicios disponibles. Cuando
hablamos de “Configurar” nos referiremos siempre a las posibilidades de
personalización de los servicios como buzones, colecciones de sitio, cuotas,
integración ADFS,… pero nunca podremos configurar los componentes que componen
cada uno de los servicios como IIS, la configuración de SharePoint 2010, … Este
es uno de los verdaderos atractivos ya que podemos conseguir un ahorro de
costes en mantenimiento e infraestructuras.
Funciones de office
Estructura. La estructura de una función comienza por el signo igual
(=), seguido por el nombre de la función, un paréntesis de apertura, los
argumentos de la función separados por comas y un paréntesis de cierre.
Nombre de función. Para obtener una lista de funciones disponibles,
haga clic en una celda y presione MAYÚSC+F3.
Argumentos. Los argumentos pueden ser números, texto, valores
lógicos como VERDADERO o FALSO, matrices,
valores de error como #N/A o referencias de celda.
El argumento que se designe deberá generar un valor válido para el mismo. Los
argumentos pueden ser también constantes,
fórmulas u otras funciones.
Información sobre herramientas de argumentos. Cuando se escribe la
función, aparece una información sobre herramientas con su sintaxis y sus
argumentos. Por ejemplo, escriba =REDONDEAR ( y aparecerá la información. La
información sobre herramientas sólo aparece para las funciones integradas.
De la misma manera que el Unix, el Linux se
puede dividir generalmente en cuatro componentes principales: el núcleo
(kernel), el shell, el sistema de archivos y las utilidades.
El núcleo es el programa medular que ejecuta programas
y gestiona dispositivos de hardware tales como los discos y las impresoras. El
shell proporciona una interfaz para el usuario. Recibe órdenes del usuario y
las envía al núcleo para ser ejecutadas. El sistema de archivos, organiza la
forma en que se almacenan los archivos en dispositivos de almacenamiento tales
como los discos. Los archivos están organizados en directorios. Cada directorio
puede contener un número cualquiera de subdirectorios, cada uno de los cuales
puede a su vez, contener otros archivos.
El núcleo, el shell y el sistema de archivos forman en conjunto la estructura
básica del sistema operativo. Con estos tres elementos puede ejecutar
programas, gestionar archivos e interactuar con el sistema. Además, Linux
cuenta con unos programas de software llamados utilidades que han pasado a ser
considerados como características estándar del sistema. Las utilidades son
programas especializados, tales como editores, compiladores y programas de
comunicaciones, que realizan operaciones de computación estándar. Incluso uno
mismo puede crear sus propias utilidades
Linux contiene un gran número de utilidades. Algunas efectúan operaciones
sencillas: otras son programas complejos con sus propios juegos de órdenes.
Para empezar, muchas utilidades de pueden clasificar en tres amplias
categorías: editores, filtros y programas de comunicaciones. También hay
utilidades que efectúan operaciones con archivos y administración de programas.
Como una alternativa a la interfaz de la línea de órdenes, Linux proporciona
una interfaz gráfica de usuario (GUI) llamada X-Windows que cuenta con varios
administradores de ventana que puede utilizar. Un administrador de ventana
trabaja de forma muy parecida a los GUI de Windows y del Mac, posee ventanas
iconos y menús, todos ellos gestionados por medio del ratón. Dos de los
administradores de programas más populares son el Free Virtual Windows Manager
y el Open Look Windows Managger, además de los administradores de ventanas
X-Windows también utiliza un administrador de archivos y uno de programas.
El sistema de archivos de Linux organiza los archivos en directorios, de forma
similar al DOS. Todo el sistema de archivos de Linux es un gran conjunto
interconectado de directorios que están organizados en una estructura jerárquica
de árbol.
Linux posee un gran número de utilidades que se pueden clasificar en tres
categorías: editores, filtros y programas de comunicaciones. Y a diferencia de
otros sistemas operativos se distribuye de forma gratuita bajo una licencia
pública de GNU de la Free Software Foundation (Fundación de programas libres) lo que básicamente significa que puede
ser copiado libremente, cambiado y distribuido dejando siempre disponible el
código fuente.
El software de Linux es frecuentemente desarrollado por varios usuarios que
deciden trabajar conjuntamente en un proyecto. Una vez que se ha completado se
instala en una localización ftp de Internet. Cualquier usuario de Linux puede
acceder a la localización y descargar el software.
Que es esquema :
1. Definición
El esquema es una síntesis
que resume, de forma estructurada y
lógica, el texto previamente subrayado y establece lazos de dependencia entre las ideas principales, las secundarias,
los detalles, los matices y las puntualizaciones.
El esquema es la aplicación gráfica del
subrayado, con el que ya habías destacado las ideas principales y las habías
diferenciado de las secundarias. Con él ordenas esos mismos datos de forma
gráfica, haciendo más visibles esos lazos lógicos de dependencia.
2. Ventajas del esquema
·Es una técnica
activa que, al mantener ocupado al alumno, incrementa el interés y la
concentración del mismo y, como consecuencia, también la memorización.
·Estructura de forma lógica las ideas del tema, por lo que facilita la
comprensión (los datos aislados e incomprendidos se retienen mal).
·Al ofrecer los datos a través de un medio
óptico, pone en funcionamiento la memoria
visual, con lo cual se refuerza la capacidad de recuerdo, pues pones en
juego más sentidos y más capacidades mentales.
·Permite captar de un solo golpe de vista la estructura del tema y da una visión de
conjunto que favorece la comprensión y el recuerdo.
·Su confección desarrolla tanto la capacidad
de análisis como la de síntesis. La capacidad de análisis, al detectar en el subrayado la importancia de las ideas diferenciando
las principales de las secundarias. La capacidad de síntesis, al relacionar esas ideas de forma lógica y jerarquizada
para lograr la visión de conjunto del tema.
·Supone un gran ahorro del tiempo invertido en la tarea de memorizar un tema, pues
forma una figura visual, fácil de retener, en torno a la cual se van agrupando
los elementos más significativos y detalles de menor importancia que los
complementan.
·Ahorra tiempo en el repaso, pues vas directamente a lo importante y no tienes necesidad
de leer, de nuevo, toda la pregunta.
Que es Linux:
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación
del núcleo o kernellibre similar a Unix denominado Linux, que es usado con el sistema operativoGNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más
prominentes de software libre;
todo su código fuente
puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo
los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en
inglés: General Public License) y otra serie de
licencias libres.1
A pesar de que Linux es, en
sentido estricto, el sistema operativo,2 parte fundamental de la interacción
entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja
usualmente con las herramientas del proyecto GNU o de otros proyectos como GNOME. Sin embargo, una parte significativa de
la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren
utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos.
Para más información consulte la sección "Denominación
GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".
A las variantes de
esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos
programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones.
Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un
determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por
su uso en servidores y supercomputadoras.3 donde tiene la cuota más importante del
mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los
principales 500 servidores del mundo,4 otro informe le da una cuota de mercado
de 89% en los 500 mayores supercomputadores.5 Con menor cuota de mercado el sistema
GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles,
sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos.
Creador de Linux :
Nacido en Finlandia el 28 de diciembre de 1969 en el seno de una
familia de padres de ideología comunista, Linux Torvalds, es una de las piezas
fundamentales que completan el rompecabezas de grandes personalidades del
Libre, y de la informática en general,
pero su figura ha sido ciertamente sobrevaluada.
Él llevó adelante la programación de un Kernel (núcleo
de un sistema operativo) cuando el
proyecto del sistema operativo libre GNU iniciado por Richard Stallman estaba
aún lejos de obtener el núcleo: a principios de los años 90 algunas personas
tomaron el Kernel Linux de Linux Benedict Torvalds y lo pusieron junto a otras
piezas que venían siendo desarrolladas por Free Software Foundation, y así
nació GNU/Linux.
Para lograr el núcleo, Linux se basó en “Design of the
Unix Operating System”, con lo cual pudo ir modificando un Kernel de otro
sistema operativo llamado Minis, para crear esta adaptación que pudo ejecutar
los programas del sistema GNU sobre computadoras IBM/PC: de hecho Linux tenía
una 80360 de Intel. Su experiencia en programación era la siguiente: como
estudiante de la Universidad de Helsinki, había empezado hacía un año a
programar en lenguaje C lenguaje, pero hacía 5 años que programaba en otros
lenguajes, y se había acercado a la primer computadora, una Commodore, en 1980.
El 5 de octubre de 1991 anunció públicamente que su
Kernel podía ejecutar el compilador GCC (GNU Compiler Collection) y BASH
(Bourne Again Shell), dos piedras fundamentales del Software Libre: GCC fue
iniciado por Richard Stallman y permite compilar programas, es decir,
transformar su código fuente (entendible por seres humanos) en algo entendible
para las máquinas, y por lo tanto ejecutable.
¿De dónde salió Linux? ¿Quién es Linux Torvalds?
Linux hace su aparición a principios de la década de los noventa,
era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de la
Universidad de Helsinki (Finlandia), llamado Linux Torvalds empezó a programar
para su tesis final un núcleo para sistema operativo.
Linux nunca anunció la versión 0.01 de «Linux» (agosto
1991) porque no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios
del núcleo; estaba escrito en lenguaje ensamblador y asumía que el usuario
tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linux anunció la primera
versión «Oficial» de Linux (versión 0.02). Esta vez, Linux pudo ejecutar Bash
(GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C), pero no mucho más
funcionaba. En este estado de desarrollo ni siquiera se pensaba en términos de
soporte, documentación, e incluso distribución. Después de la versión 0.03, Linux
saltó en la numeración hasta la 0.10. Desde entonces, más y más programadores a
través de Internet empezaron a trabajar en el proyecto y, después de sucesivas
revisiones, Linux incrementó el número de versión hasta la 0.95 en Marzo de
1992.
Más de un año después, en Diciembre de 1993, el núcleo
del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 no llegó hasta el 14 de
marzo de 1994.
Una vez que el núcleo estuvo «usable», los
programadores comenzaron a buscar aplicaciones y utilidades para agregar y
hacer el sistema más útil, ese es el momento en que entra el proyecto GNU,
iniciado en 1984 por la Free Software Foundation (FSF), entidad creada por
Richard M. Stallman (o simplemente RMS), con el fin de hacer un sistema
operativo libre. Dado que existía ya mucho software en el proyecto GNU, los
programadores comenzaron a unir el núcleo Linux con dichas herramientas GNU,
conformando lo que hoy conocemos como sistema GNU/Linux (o simplemente Linux,
como se suele llamar equivocadamente).
Análisis Comparativo ( Linux-Windows )
·Linux es software libre, Windows funciona con licencia
·Windows es más fácil de usar y configurar
·Windows es inestable, se bloquea frecuentemente
·Windows tiene muchas fallas que son aprovechadas por muchos virus
para infectar tu pc
·Linux es más potente, estable y seguro
·Linux no es tan fácil de usar y se necesitan conocimientos técnicos
para realizar algunas tareas (por ejemplo instalar periféricos y aplicaciones
software) aunque cada día se está haciendo más amigable y de fácil acceso a
usuarios domésticos
Windows tiene mejor calidad que Linux para juegos y aplicaciones multimedia aunque
este último también está mejorando en ese aspecto
·Linux puede ser modificado y mejorado por cualquier programador, el
código de Windows es cerrado y no puede ser modificado
La mayoría de las aplicaciones software son compatibles con Windows soporta un abanico más amplio de drivers
de dispositivos hardware
Ambos funcionan en pc con procesadores Intel y AMD aunque Linux está mejor
preparado para los Intel
De la misma manera que el Unix, el Linux se
puede dividir generalmente en cuatro componentes principales: el núcleo
(kernel), el shell, el sistema de archivos y las utilidades.
El núcleo es el programa medular que ejecuta programas
y gestiona dispositivos de hardware tales como los discos y las impresoras. El
shell proporciona una interfaz para el usuario. Recibe órdenes del usuario y
las envía al núcleo para ser ejecutadas. El sistema de archivos, organiza la
forma en que se almacenan los archivos en dispositivos de almacenamiento tales
como los discos. Los archivos están organizados en directorios. Cada directorio
puede contener un número cualquiera de subdirectorios, cada uno de los cuales
puede a su vez, contener otros archivos.
El núcleo, el shell y el sistema de archivos forman en conjunto la estructura
básica del sistema operativo. Con estos tres elementos puede ejecutar
programas, gestionar archivos e interactuar con el sistema. Además, Linux
cuenta con unos programas de software llamados utilidades que han pasado a ser
considerados como características estándar del sistema. Las utilidades son
programas especializados, tales como editores, compiladores y programas de
comunicaciones, que realizan operaciones de computación estándar. Incluso uno
mismo puede crear sus propias utilidades
Linux contiene un gran número de utilidades. Algunas efectúan operaciones
sencillas: otras son programas complejos con sus propios juegos de órdenes.
Para empezar, muchas utilidades de pueden clasificar en tres amplias
categorías: editores, filtros y programas de comunicaciones. También hay
utilidades que efectúan operaciones con archivos y administración de programas.
Como una alternativa a la interfaz de la línea de órdenes, Linux proporciona
una interfaz gráfica de usuario (GUI) llamada X-Windows que cuenta con varios
administradores de ventana que puede utilizar. Un administrador de ventana
trabaja de forma muy parecida a los GUI de Windows y del Mac, posee ventanas
iconos y menús, todos ellos gestionados por medio del ratón. Dos de los
administradores de programas más populares son el Free Virtual Windows Manager
y el Open Look Windows Managger, además de los administradores de ventanas
X-Windows también utiliza un administrador de archivos y uno de programas.
El sistema de archivos de Linux organiza los archivos en directorios, de forma
similar al DOS. Todo el sistema de archivos de Linux es un gran conjunto
interconectado de directorios que están organizados en una estructura jerárquica
de árbol.
Linux posee un gran número de utilidades que se pueden clasificar en tres
categorías: editores, filtros y programas de comunicaciones. Y a diferencia de
otros sistemas operativos se distribuye de forma gratuita bajo una licencia
pública de GNU de la Free Software Foundation (Fundación de programas libres) lo que básicamente significa que puede
ser copiado libremente, cambiado y distribuido dejando siempre disponible el
código fuente.
El software de Linux es frecuentemente desarrollado por varios usuarios que
deciden trabajar conjuntamente en un proyecto. Una vez que se ha completado se
instala en una localización ftp de Internet. Cualquier usuario de Linux puede
acceder a la localización y descargar el software.
Que es esquema :
1. Definición
El esquema es una síntesis
que resume, de forma estructurada y
lógica, el texto previamente subrayado y establece lazos de dependencia entre las ideas principales, las secundarias,
los detalles, los matices y las puntualizaciones.
El esquema es la aplicación gráfica del
subrayado, con el que ya habías destacado las ideas principales y las habías
diferenciado de las secundarias. Con él ordenas esos mismos datos de forma
gráfica, haciendo más visibles esos lazos lógicos de dependencia.
2. Ventajas del esquema
·Es una técnica
activa que, al mantener ocupado al alumno, incrementa el interés y la
concentración del mismo y, como consecuencia, también la memorización.
·Estructura de forma lógica las ideas del tema, por lo que facilita la
comprensión (los datos aislados e incomprendidos se retienen mal).
·Al ofrecer los datos a través de un medio
óptico, pone en funcionamiento la memoria
visual, con lo cual se refuerza la capacidad de recuerdo, pues pones en
juego más sentidos y más capacidades mentales.
·Permite captar de un solo golpe de vista la estructura del tema y da una visión de
conjunto que favorece la comprensión y el recuerdo.
·Su confección desarrolla tanto la capacidad
de análisis como la de síntesis. La capacidad de análisis, al detectar en el subrayado la importancia de las ideas diferenciando
las principales de las secundarias. La capacidad de síntesis, al relacionar esas ideas de forma lógica y jerarquizada
para lograr la visión de conjunto del tema.
·Supone un gran ahorro del tiempo invertido en la tarea de memorizar un tema, pues
forma una figura visual, fácil de retener, en torno a la cual se van agrupando
los elementos más significativos y detalles de menor importancia que los
complementan.
·Ahorra tiempo en el repaso, pues vas directamente a lo importante y no tienes necesidad
de leer, de nuevo, toda la pregunta.
Que es Linux:
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación
del núcleo o kernellibre similar a Unix denominado Linux, que es usado con el sistema operativoGNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más
prominentes de software libre;
todo su código fuente
puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo
los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en
inglés: General Public License) y otra serie de
licencias libres.1
A pesar de que Linux es, en
sentido estricto, el sistema operativo,2 parte fundamental de la interacción
entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja
usualmente con las herramientas del proyecto GNU o de otros proyectos como GNOME. Sin embargo, una parte significativa de
la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren
utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos.
Para más información consulte la sección "Denominación
GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".
A las variantes de
esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos
programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones.
Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un
determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por
su uso en servidores y supercomputadoras.3 donde tiene la cuota más importante del
mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los
principales 500 servidores del mundo,4 otro informe le da una cuota de mercado
de 89% en los 500 mayores supercomputadores.5 Con menor cuota de mercado el sistema
GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles,
sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos.
Creador de Linux :
Nacido en Finlandia el 28 de diciembre de 1969 en el seno de una
familia de padres de ideología comunista, Linux Torvalds, es una de las piezas
fundamentales que completan el rompecabezas de grandes personalidades del
Libre, y de la informática en general,
pero su figura ha sido ciertamente sobrevaluada.
Él llevó adelante la programación de un Kernel (núcleo
de un sistema operativo) cuando el
proyecto del sistema operativo libre GNU iniciado por Richard Stallman estaba
aún lejos de obtener el núcleo: a principios de los años 90 algunas personas
tomaron el Kernel Linux de Linux Benedict Torvalds y lo pusieron junto a otras
piezas que venían siendo desarrolladas por Free Software Foundation, y así
nació GNU/Linux.
Para lograr el núcleo, Linux se basó en “Design of the
Unix Operating System”, con lo cual pudo ir modificando un Kernel de otro
sistema operativo llamado Minis, para crear esta adaptación que pudo ejecutar
los programas del sistema GNU sobre computadoras IBM/PC: de hecho Linux tenía
una 80360 de Intel. Su experiencia en programación era la siguiente: como
estudiante de la Universidad de Helsinki, había empezado hacía un año a
programar en lenguaje C lenguaje, pero hacía 5 años que programaba en otros
lenguajes, y se había acercado a la primer computadora, una Commodore, en 1980.
El 5 de octubre de 1991 anunció públicamente que su
Kernel podía ejecutar el compilador GCC (GNU Compiler Collection) y BASH
(Bourne Again Shell), dos piedras fundamentales del Software Libre: GCC fue
iniciado por Richard Stallman y permite compilar programas, es decir,
transformar su código fuente (entendible por seres humanos) en algo entendible
para las máquinas, y por lo tanto ejecutable.
¿De dónde salió Linux? ¿Quién es Linux Torvalds?
Linux hace su aparición a principios de la década de los noventa,
era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de la
Universidad de Helsinki (Finlandia), llamado Linux Torvalds empezó a programar
para su tesis final un núcleo para sistema operativo.
Linux nunca anunció la versión 0.01 de «Linux» (agosto
1991) porque no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios
del núcleo; estaba escrito en lenguaje ensamblador y asumía que el usuario
tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linux anunció la primera
versión «Oficial» de Linux (versión 0.02). Esta vez, Linux pudo ejecutar Bash
(GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C), pero no mucho más
funcionaba. En este estado de desarrollo ni siquiera se pensaba en términos de
soporte, documentación, e incluso distribución. Después de la versión 0.03, Linux
saltó en la numeración hasta la 0.10. Desde entonces, más y más programadores a
través de Internet empezaron a trabajar en el proyecto y, después de sucesivas
revisiones, Linux incrementó el número de versión hasta la 0.95 en Marzo de
1992.
Más de un año después, en Diciembre de 1993, el núcleo
del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 no llegó hasta el 14 de
marzo de 1994.
Una vez que el núcleo estuvo «usable», los
programadores comenzaron a buscar aplicaciones y utilidades para agregar y
hacer el sistema más útil, ese es el momento en que entra el proyecto GNU,
iniciado en 1984 por la Free Software Foundation (FSF), entidad creada por
Richard M. Stallman (o simplemente RMS), con el fin de hacer un sistema
operativo libre. Dado que existía ya mucho software en el proyecto GNU, los
programadores comenzaron a unir el núcleo Linux con dichas herramientas GNU,
conformando lo que hoy conocemos como sistema GNU/Linux (o simplemente Linux,
como se suele llamar equivocadamente).
Análisis Comparativo ( Linux-Windows )
·Linux es software libre, Windows funciona con licencia
·Windows es más fácil de usar y configurar
·Windows es inestable, se bloquea frecuentemente
·Windows tiene muchas fallas que son aprovechadas por muchos virus
para infectar tu pc
·Linux es más potente, estable y seguro
·Linux no es tan fácil de usar y se necesitan conocimientos técnicos
para realizar algunas tareas (por ejemplo instalar periféricos y aplicaciones
software) aunque cada día se está haciendo más amigable y de fácil acceso a
usuarios domésticos
Windows tiene mejor calidad que Linux para juegos y aplicaciones multimedia aunque
este último también está mejorando en ese aspecto
·Linux puede ser modificado y mejorado por cualquier programador, el
código de Windows es cerrado y no puede ser modificado
La mayoría de las aplicaciones software son compatibles con Windows soporta un abanico más amplio de drivers
de dispositivos hardware
Ambos funcionan en pc con procesadores Intel y AMD aunque Linux está mejor
preparado para los Intel