Estrategias en la Creación
Software
En algunos casos los factores que deben considerarse en un proyecto de sistemas
de información, tales como el aspecto más apropiado de la computadora o la
tecnología de comunicaciones que se va a utilizar, el impacto del nuevo sistema
sobre los empleados de la empresa y las características específicas que el sistema debe tener, se
pueden determinar de una manera secuencial. En otros casos debe ganarse
experiencia por medio de la experimentación conforme el sistema evoluciona por
etapas.
Todas estas situaciones están representadas por tres distintos enfoques
al desarrollo de sistemas de información basados en computadora:
Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas
El método del Ciclo de vida para el Desarrollo de Sistemas (SDLC) es el
conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para
desarrollar e implantar un sistema de información.
Actividades del Ciclo de Vida para el Desarrollo de Sistemas:
1)
Investigación preliminar.-
Cuando se formula la solicitud para un sistema de información comienza la
primera actividad de sistemas, la investigación preliminar. Esta actividad
tiene tres partes:
·
Aclaración de solicitud.- Muchas solicitudes que provienen de empleados y
usuarios no están formuladas de manera clara. Por consiguiente, antes de
considerar cualquier investigación de sistemas, la solicitud de proyecto debe
examinarse para determinar con precisión lo que el solicitante desea.
·
Estudio de factibilidad.- Un resultado importante de la investigación
preliminar es la determinación de que el sistema solicitado sea factible. En la
investigación preliminar existen tres aspectos relacionados con el estudio de
factibilidad:
a) Factibilidad Técnica
b) Factibilidad Económica
c) Factibilidad Operacional
·
Aprobación de la solicitud.-
Aquellos proyectos que son deseables y factibles deben incorporarse
a los
planes. En algunos casos el
desarrollo puede comenzar inmediatamente, aunque en otros la administración
decide que proyectos son los más importantes y decide el orden en que se
llevarán a cabo. Después de aprobar la solicitud del proyecto se estima su costo,
el tiempo necesario para terminarlo y las necesidades de personal.
2) Determinación de los requerimientos del sistema.
El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las
facetas importantes de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas
al trabajar con los empleados y administradores, deben estudiar los procesos de
una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave:
a) ¿Que es lo que se hace?
b) ¿Como se hace?
c) ¿Cual es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
Así mismo, las investigaciones
detalladas requieren el estudio de manuales y reportes, la observación en
condiciones reales de las actividades del trabajo y, en algunas ocasiones,
muestras de formas y documentos con el fin de comprender el proceso en su
totalidad.
Conforme se reúnen los detalles, los analistas estudian los datos sobre
requerimientos con la finalidad de identificar las características que deben
producir los sistemas junto con características operacionales tales como
controles de procesamiento, tiempos de respuesta y métodos de entrada y salida.
3) Diseño del sistema

Los documentos que contienen las especificaciones de diseño representan a
éste de muchas maneras (diagramas, tablas y símbolos especiales). La
información detallada del diseño se proporciona al equipo de programación para
comenzar la fase de desarrollo de software.
4) Desarrollo de software
Los encargados de desarrollar software pueden instalar (o modificar y
después instalar) software comprado a terceros o escribir programas diseñados a
la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa,
del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los
programadores.
Los programadores también son responsables de la documentación de los
programas y de proporcionar una explicación de cómo y porque ciertos procedimientos
se codifican en determinada forma. La documentación es esencial para probar el
programa y llevar a cabo el mantenimiento una vez que la aplicación se
encuentra instalada.
5) Prueba de sistemas
Durante la fase de prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera
experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que
funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios
esperan que lo haga.
6) Implantación y evaluación
La implantación es el proceso de verificar e instalar el nuevo equipo,
entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos
de datos necesarios para utilizarla.
La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos
débiles y fuertes. La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones:
a) Evaluación operacional
b) Impacto organizacional
c) Opinión de los administradores
d) Desempeño del desarrollo
Método de Desarrollo por Análisis Estructurado
El análisis estructurado se concentra en especificar lo que se requiere
que haga el sistema o la aplicación.
No se establece como se cumplirán
los requerimientos o la forma en que implantará la aplicación.
Los elementos esenciales del análisis estructurado son símbolos gráficos,
diagramas de flujo de datos y el diccionario centralizado de datos.
1) Descripción Gráfica.-
Una de las formas de describir un sistema es preparar un bosquejo que
señale sus características, identifique la función para la que sirve e indique
como éste interactúa con otros elementos, entre otras cosas.
2) Diagramas de Flujo de Datos.-
Este diagrama muestra las fuentes
y destinos de los datos, identifica y da nombre a los procesos que se llevan a
cabo, identifica y da nombre a los
grupos de datos que relacionan una función con otra y señala los almacenes de
datos a los que se tiene acceso. El modelo del sistema recibe el nombre de
diagrama de flujo de datos (DFD). Para desarrollar una descripción del sistema
por el método de análisis estructurado se sigue un proceso descendente
(Top-Down). El modelo original se detalla en diagramas de bajo nivel que
muestran características adicionales del sistema. Cada proceso puede
desglosarse en diagramas de flujo cada
vez más detallados.
3) Diccionario de Datos.-
Todas las definiciones de los
elementos en el sistema tales como flujo de datos, procesos y almacenes de
datos están descritos en forma detallada en el diccionario de datos. Si algún
miembro del equipo encargado del proyecto desea saber alguna definición del
nombre de un dato o el contenido particular de un flujo de datos, esta
información debe encontrarse disponible
en el diccionario de datos

Análisis comparativo
(soft base-soft utilitario)
Soft Base:
Por la relación
estrecha que existe entre las características de un computador y su software de
base, no se puede concebir el uno sin el otro.

El software de base
ahorra al usuario el tener que preocuparse por temas tales como:
las partes de la
memoria del computador que contienen el documento; los segmentos del software
de procesamiento de textos que se encuentran en la memoria; las instrucciones de
salida enviadas por la computadora a la impresora.
Generalmente es
entregado por el proveedor del equipo o por casas especializadas en el
desarrollo de software de base. Se divide en 2 grandes grupos: utilitarios y
sistema operativo.
Soft Utilitarios:
Son módulos
programáticos elaborados que se requieren frecuentemente en el procesamiento de
los datos. Pueden ser sencillos o muy complicados.
Son rutinas de
servicio que eliminan la necesidad de escribir un programa o de pasar mucho
tiempo trabajando a través de los menú es cada vez que se necesitan llevar a
cabo ciertas operaciones.
Sirven como
herramientas para llevar a cabo el mantenimiento del sistema y efectuar algunas
reparaciones que el sistema operativo no maneja de manera automática.
Por ejemplo, los
utilitarios facilitan:
el copiado de
archivos; la reparación de archivos de datos dañados; la traducción de archivos
para que puedan leerlos programas diferentes.
Significa que son
programas que realizan actividades especificas para las que son diseñados, no pueden
o no hacen labores complejas como las suites o la paqueteria
Ejemplo de esto es el Winrar, cuya unica funcion es tratar los compresos, especialmente rar
Calculadoras, cuya unica funcion es el algebra y calculo numerico
Acrobat reader, cuya unica funcion es abrir y trabajar archivos PDF
Ejemplo de esto es el Winrar, cuya unica funcion es tratar los compresos, especialmente rar
Calculadoras, cuya unica funcion es el algebra y calculo numerico
Acrobat reader, cuya unica funcion es abrir y trabajar archivos PDF
uff te quedo chevere el blog!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar