viernes, 17 de agosto de 2012

seguridad:)


Seguridad de wifi
1. Introducción
En la primera entrega sobre redes WiFi veíamos de forma general cómo instalar una red WLAN / 801.11 en casa o la oficina.
Mientras que en las redes cableadas es más complicado conectarse de forma ilegítima -habría que conectarse físicamente mediante un cable-, en las redes inalámbricas -donde la comunicación se realiza mediante ondas de radio-, esta tarea es más sencilla. Debido a esto hay que poner especial cuidado en blindar nuestra red Wi-Fi.
2. Consideraciones previas.-
Los paquetes de información en las redes inalámbricas viajan en forma de ondas de radio. Las ondas de radio -en principio- pueden viajar más allá de las paredes y filtrarse en habitaciones/casas/oficinas contiguas o llegar hasta la calle.
Si nuestra instalación está abierta, una persona con el equipo adecuado y conocimientos básicos podría no sólo utilizar nuestra conexión a Internet, sino también acceder a nuestra red interna o a nuestro equipo -donde podríamos tener carpetas compartidas- o analizar toda la información que viaja por nuestra red -mediante sniffers- y obtener así contraseñas de nuestras cuentas de correo, el contenido de nuestras conversaciones por MSN, etc.
Si la infiltración no autorizada en redes inalámbricas de por sí ya es grave en una instalación residencial (en casa), mucho más peligroso es en una instalación corporativa. Y desgraciadamente, cuando analizamos el entorno corporativo nos damos cuenta de que las redes cerradas son más bien escasas.
Sin pretender invitaros a hacer nada ilegal, podéis comprobar la cantidad de redes abiertas que podéis encontrar sin más que utilizar el programa Network Stumbler o la función Site Survey o escaneo de redes de vuestro PDA con Wi-Fi o de vuestro portátil mientras dáis un paseo por vuestro barrio o por vuestra zona de trabajo.
Seguridad en red de área local
La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de equipos. Cuanto más grande sea una empresa, más importante será la necesidad de seguridad en la red. Nuestro interés va más allá del hecho de los procedimientos para compartir. En realidad vemos la compartición desde la perspectiva de establecer y mantener la seguridad en la red y en los datos.
La seguridad es bastante más que evitar accesos no autorizados a los equipos y a sus datos. Incluye el mantenimiento del entorno físico apropiado que permita un funcionamiento correcto de la red.
La planificación de la seguridad es un elemento importante en el diseño de una red. Es mucho más sencillo implementar una red segura a partir de un plan, que recuperar los datos perdidos.
Implantación de seguridad en redes
En un entorno de red debe asegurarse la privacidad de los datos sensibles. No sólo es importante asegurar la información sensible, sino también, proteger las operaciones de la red de daños no intencionados o deliberados.
El mantenimiento de la seguridad de la red requiere un equilibrio entre facilitar un acceso fácil a los datos por parte de los usuarios autorizados y restringir el acceso a los datos por parte de los no autorizados. Es responsabilidad del administrador crear este equilibrio.
Incluso en redes que controlan datos sensibles y financieros, la seguridad a veces se considera medida tardía. Las cuatro amenazas principales que afectan a la seguridad de los datos en una red son:
·                    Acceso no autorizado.
·                    Soborno electrónico
·                    Robo.
·                    Daño intencionado o no intencionado.
La seguridad de los datos no siempre se implementa de forma apropiada, precisamente por la seriedad de estas amenazas. La tarea del administrador es asegurar que la red se mantenga fiable y segura. En definitiva, libre de estas amenazas.
Nivel de seguridad.-
La magnitud y nivel requerido de seguridad en un sistema de red depende del tipo de entorno en el que trabaja la red. Una red que almacena datos para un banco importante, requiere una mayor seguridad que una LAN que enlaza equipos en una pequeña organización de voluntarios.

Herramientas para proteger área local y wifi
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la consola de administracion del router, que es donde haremos muchas de las modificaciones. Para acceder a nuestro router vía navegador, tan sólo hemos debemos de colocar la ip de la Puerta de Enlacede … si no sabemos como entonces debemos hacer lo siguiente:
·         Pulsamos inicio
·         Ejecutar
·         Escribimos cmd, y en la pantalla negra que nos aparece tecleamos ipconfig
Entonces para entrar a la consola del router debemos poner en nuestro navegador el valor de la Puerta de enlace predeterminada (luego pedira una user/pass para acceder…) ; una vez dentro de la consola debemos irnos a la opcion de seguridad wi-fi y ya nos encontraremos con que hemos entrado en las entretelas de nuestro router.
Ahora veamos punto por punto como se hace para asegurar nuestra red:
o   Cambiar la contraseña por defecto del router.

o   Modificar el SSID (Service Set IDentifier).

o   Desactivar broadcast del SSID (Service Set IDentifier).

o   Modificar el Canal de transmision.


Abrimos el panel de control de nuestro PC, buscamos y abrimos Conexiones de red, en la pantalla que se nos presenta, veremos “Conexión de área local” y en estado, debe aparecer “conectado”. Sobre esa opción, conexión de área local, pulsamos con el botón derecho del ratón, y elegimos propiedades.
Veremos esta pantalla, lo que nos interesa se encuentra en Protocolo Internet (TCP/IP), por tanto lo seleccionamos y pulsamos en Propiedades.

Esta nueva ventana aparecerá, dividida  en dos partes, en esta explicación la que nos interesa es la de arriba; Usar la siguiente dirección IP la marcamos para que nos deje escribir las direcciones de forma manual.



conexiones de servicios

Conexiones de servicios
Fibra óptica.-
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; unhilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envíanpulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser lásero un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Radio enlace.-

Radio Enlace es una emisora comunitaria de radio del barrio de Hortaleza (Madrid). Fundada en 1989, emite 24 horas diarias de programación en el 107.5 FM e Internet.1Es miembro de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM) y la Red de Medios Comunitarios (ReMC).

En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad.

Radio por Internet



Hoy en día la radio a través de Internet avanza con rapidez. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha 
en Internet.
Satélites caseros.-
La conectividad vía satélite ofrece al usuario de Internet un medio de comunicación mucho más rápido que los actuales medios.

Mediante antenas, Sistemas VSAT (very small apertura terminal, diámetro 90cm) y un módem satelital, se proporciona conexión de banda ancha a Internet. El cliente puede escoger del ancho de banda, dependiendo de sus necesidades concretas. Una solución totalmente independiente de las operadoras locales y de todo tipo de infraestructura que pudiera condicionar o limitar el servicio. Independientemente de su situación topográfica y ubicación geográfica, podrá disponer de una conexión de banda ancha a Internet.


Las ventajas son: 
 Máxima flexibilidad en la contratación del ancho de banda dependiendo de la necesidad concreta.
 Escalabilidad en función de la necesidad.
 No depende de infraestructuras urbanas concretas y específicas (cable, fibra óptica, etc.)
 No importa la situación geográfica, topografía, etc.
 Mantenimiento y control del servicio vía remota

Argumentos a destacar:
- Su aplicación en zonas extra-urbanas y zonas rurales - Relación competitiva entre el precio de conectividad y calidad de servicio - A mayor número de usuarios, mayor ratio de rentabilidad para la instalación y del caudal contratado

El elemento básico que configura una Red VSAT es una estación terrestre (HUB), que se encarga se organizar el tráfico entre las terminales VSAT y optimizar el acceso a la red. Las redes VSAT utilizan los satélites como principal medio de transmisión para el intercambio de información.

Los sistemas de órbita Geoestacionarias GEO tienen la gran ventaja de que los satélites están situados en una posición relativa en el cielo y no es, por lo tanto, necesario realizar un seguimiento de los mismos para establecer la conexión. Además un único satélite es capaz de dar servicio, de forma permanente, a una zona muy amplia.



conexiones por cable


Conexiones por cable
Un cablemódem o cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. El término Internet por cable (o simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones.
Los cablemodems no deben confundirse con antiguos sistemas LAN como 10base2 o 10base5 que utilizaban cables coaxiales -- y especialmente con 10base36, el cual realmente utiliza el mismo tipo de cable que los sistemas CATV.
Los cablemodems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable.
Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexión puede variar dependiendo de cuanta gente este usando el servicio al mismo tiempo.
·         Las conexiones de Internet por cable le permiten permanecer conectado a Internet de manera permanente. No se debe esperar a que se establezca la conexión con el proveedor de servicios porque ya se está conectado directamente al mismo.
Las ventajas:
·         La conexión se paga por mes y no por minuto, lo que hace que el costo se reduzca.
·         Generalmente la velocidad es mayor que la del módem.

DESVENTAJAS.-
·         Si hay que efectuar algún cambio en el cableado de la conexión se debe cortar la Internet.
·         El precio para contratar una tarifa ADSL.
      Es necesario tener un módem especial.

Conexiones por Dispositivos.-
ABB Entrelec tiene más de 50 años de experiencia como fabricante de dispositivos y de bornas de conexión para equipos del control y distribución, y es uno de los 3 líderes del mundo en la industria de la conexión.
La experiencia de ABB Entrelec cubre todas las tecnologías de conexión utilizadas en el mercado:


  • Bornas Mordaza: Abrazaderas por tornillo, las conexiones más estándares y más universales
  • Bornas Resorte: Abrazaderas por resorte, para el crecimiento rápido y estándar en la conexión, con un cableado frontal que maximiza la ergonomía en la conexión.
  • Bornas ADO: Tecnología de conexión autodenudante, sistema exclusivo y que agiliza enormemente la rapidez en la conexión, especialmente adaptada a aplicaciones con ambientes severos, con vibraciones, choques y corrosiones (prensas, telares, química, petroquímica etc).
  • Multitud de nuevas tecnologías, como el perno prisionero, fast-on, pluggable, wrapping... utilizados en las industrias de locomoción, energía y petroquímicas.

Miles de dispositivos de conexión, incluidos los montados en carril DIN o en placas de circuitos impresas.

Todos los dispositivos de conexión de ABB Entrelec mantienen los estándares más elevados de calidad (IEC, Vde,La UL y CSA) y obtienen aprobaciones mundiales. 

conexiones de wifi


Conexiones  wifi


Wi-Fi (/waɪfaɪ/; en algunos países hispanoparlantes /wɪfɪ/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso.
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.
El nombre Wi-Fi
Aunque se tiende a creer que el término Wi-Fi es una abreviatura de Wireless Fidelity (Fidelidad inalámbrica), equivalente a Hi-Fi, High Fidelity, término frecuente en la grabación de sonido, la WECA contrató a una empresa de publicidad para que le diera un nombre a su estándar, de tal manera que fuera fácil de identificar y recordar. Phil Belanger, miembro fundador de Wi-Fi Alliance que apoyó el nombre Wi-Fi escribió
Dispositivos wifi.-




Ventajas y desventajas del wifi.-
Ventajas de WiFi 
·El sistema de paquetes de radio es diferente, Wi-Fi usa el espectro de radio no licenciado y no requiere aprobaciones reguladoras para un despliegue individual, porque usa la banda 2.4Ghz que es libre excepto en unos pocos países.
·Le permite a las LANs ser desplegadas sin cablear, reduciendo potencialmente los costos de despliegue de la red y expansión de la misma. Espacios dónde los cables no pueden instalarse, como las áreas al aire libre y los edificios históricos, pueden organizarse LANs inalámbricas.
·Los productos de Wi-Fi están extensamente disponibles en el mercado. Las diferentes marcas de puntos de acceso e interfases de red de cliente son interoperables en un servicio de nivel básico.
·La competencia entre vendedores ha bajado los precios considerablemente desde que empezó la tecnología.
·Las redes Wi-Fi soportan Roaming (Cambio de Cobertura) en donde una estación móvil como por ejemplo un computador portátil puede moverse de un punto de acceso a otro en donde el usuario se mueve alrededor de un edificio o área.
·Muchos puntos de acceso e interfaces de red soportan varios grados de encriptación para proteger el tráfico de intercepciones.
·Wi-Fi es un conjunto global de estándares. Al contrario que los celulares, el mismo cliente de Wi-Fi trabaja en los diferentes países alrededor del mundo.


Desventajas de WiFi

·Usa la banda 2.4 GHz que no requiere de licencia en la mayoría del mundo con tal de que se este por debajo de los 100 mW, además uno acepta la interferencia de otras fuentes; interferencia que causa que los dispositivos no funcionen.
·Las asignaciones del espectro y las limitaciones operacionales no son consistentes mundialmente; la mayoría de Europa permite 2 cauces adicionales más allá de aquéllos permitidos en Estados Unidos; Japón tiene uno más encima de esos, y algunos países como España, prohíben el uso de los cauces de baja numeración. Además algunos países, como Italia, requieren una “autorización general” para cualquier uso de WiFi fuera de las propias premisas de un operador, o requiere algo semejante a un registro de operador.
·Los estándares 802.11b y 802.11g usan la banda Wi-Fi 2.4GHz que no necesita licencia, que esta atestada con otros dispositivos inalámbricos que usan la misma banda como Bluetooth, los hornos del microondas, los teléfonos inalámbricos.
·El consumo de electricidad es bastante alto comparado con otros estándares, haciendo la vida de la batería corta y calentándola también.

lunes, 6 de agosto de 2012

implementacion de tecnogias-pizarra digitales-bibliotecas virtuales-conectividad




Implementación de tecnologías en el Ecuador
TECNOLOGIA EN EL ECUADOR

La tecnología en Ecuador es bastante escasa la cual nos ha traído graves consecuencias con respecto al desarrollo, ya que la falta de esta no nos ha permitido avanzar de una manera optima en el mercado competitivo a nivel mundial. Ecuador se encuentra en una notoria desventaja con los demás países, generando un gigantesco abismo entre nosotros y los primer mundistas, como Estados Unidos; este abismo basado en la desventaja, y sobretodo en la dependencia de estos, ya que ellos nos brindan la tecnología que nosotros carecemos.

Hoy en día todo se mueve a través de la tecnología; los avances tecnológicos nos ayudan a facilitarnos mucho los procesos de elaboración, los hacen con mayor rapidez y eficacia que con la mano de obra, y abaratando así el costo de producción, es decir la productividad y competitividad de las empresas. No hay como descartar tampoco la fuerte inversión   que uno hace para adquirir la maquinaria   indicada. En la ciencia, en la comunicación, factores geográficos, industrias, petróleo, cultivos, etc.; la tecnología ha tenido un gran alcance, y nos ha demostrado que sin esta actualmente no podemos progresar.

La falta de presupuesto del Ecuador para invertir en tecnología es lo que mas agrava a nuestra situación, como por ejemplo la ciencia y la tecnología, en la cual no existe rubro para el desarrollo más aún, cuando se necesita el insumo de la investigación científica para la innovación a fin de ser más productivos y competitivos.
 
Pizarras digitales.-
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).




Características de la pizarra interactiva
Los parámetros que caracterizan una pizarra interactiva pueden resumirse en los siguientes puntos:
  • Resolución, Podemos definir resolución como el cambio más pequeño en un valor medido que el instrumento puede detectar. A la resolución también se le conoce como sensibilidad. Es importante diferenciar entre Resolución de pantalla, que viene dada por la capacidad gráfica del ordenador y la resolución nativa del videoproyector (reflejada en píxeles por pulgada), y la resolución de toque o sensibilidad de la pizarra ante el toque del usuario unida al número de puntos de toque en su superficie. La resolución de toque (precisión posicional) en una pizarra digital suele estar entre los 5mm y los 0,5 mm del tamaño de punto y el área de toque entre 2000x2000 puntos de toque a ilimitados puntos de toque en la superficie (subpixel). Existe un test de resolución de toque para Windows 7 (Windows Touch Resolution Test) que se puede aplicar a una pizarra bajo este S.O.*
  • Tiempo de respuesta, Es el tiempo que tarda la pizarra en enviar la información de toque al ordenador. Se expresa en milisegundos. Este tiempo varía entre 1ms a los 15ms.
  • Superficie o área activa, es al área de dibujo de la pizarra interactiva, donde se detectan las herramientas de trabajo. Esta superficie no debe producir reflejos y debe ser fácil de limpiar.
  • Conexiones, las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos de conexiones: cable (USB, serie), cable RJ45 (o de red) conexión sin cables (Bluetooth) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
  • Punteros,dependiendo del tipo de pizarra utilizado, se puede escribir directamente con el dedo, con lápices electrónicos que proporcionan una funcionalidad similar a los ratones (disponen de botones que simulan las funciones de los botones izquierdo y derecho del ratón y de doble clic) o incluso con rotuladores de borrado en seco.
  • Software, las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98, 2000, NT, ME, XP, Vista, V7; Linux(según modelo) y Mac (según modelo). Es conveniente que el software esté en el mayor número de idiomas posible, incluido castellano, catalán, gallego y euskera. Además debe contemplar alguna o todas de las siguientes opciones:
    • Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla.
    • Biblioteca de imágenes y plantilla:
    • Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de ángulos, librerías de imágenes de Matemáticas, Física, Química, Geografía, Música, etc.
    • Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint...
    • Capacidad de importar y exportar en el formato: IWB, formato común a todas las pizarras digitales
    • Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML, Flash, …)
    • Capacidad para crear recursos.

Biblioteca digital

Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo digital tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios de la biblioteca para poder articularse flexiblemente y responder a diversas demandas. Digital en este contexto se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta.

La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
Es un concepto que subraya la importancia del trabajo en red y los atributos de ubicuidad, sincronía, asincronía e hipermedialidad de Internet. Es la biblioteca como espacio compartido que preserva las funciones específicas de una colección sistematizada de documentos, pero que las incrementa a través de la flexibilidad que ofrece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Es por tanto un concepto abarcador e incluye tanto a la biblioteca digital como a la electrónica que son modalidades anteriores en el tiempo.
En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a soportarse en soporte digital. Se llega al concepto de biblioteca digital cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.

Biblioteca digital

Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo digital tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios de la biblioteca para poder articularse flexiblemente y responder a diversas demandas. Digital en este contexto se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta.

La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
Es un concepto que subraya la importancia del trabajo en red y los atributos de ubicuidad, sincronía, asincronía e hipermedialidad de Internet. Es la biblioteca como espacio compartido que preserva las funciones específicas de una colección sistematizada de documentos, pero que las incrementa a través de la flexibilidad que

Conectividad

Conectividad es la capacidad de un dispositivo (ordenador personal, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, automóvil, etc.) de poder ser conectado (generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico) sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.